• EN

  • Inicio
  • ¿Qué ofrece?
  • Planes
  • Help
    • Guía de usuario
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • User Access
  • Help
    • Guía de usuario
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • User Access
ES

Despedida a la Llanera

  • Inicio
  • Blog
  • Artículos
  • Despedida a la Llanera
Mostrar todos

Dr. Armando Molina 12 marzo 2020

El nombre de un clásico joropo, canción popular venezolana (https://www.youtube.com/watch?v=oWzxh4s0eXU)  me viene a la mente cuando pienso en cómo tratar a nuestros mayores en esos momentos de pandemia, más aún si están enfermos.

Como casi todos los países mediterráneos, los españoles somos cálidamente afectuosos, sobre todo en familia.  Besos y abrazos es la norma habitual de saludo con los familiares y amigos, y sobre todo con los padres y abuelos. Yo también, pero en un círculo muy íntimo.

Tener una actividad propia y especial con cada hijo, algo que sólo haces con él o ella, es uno de los elementos de refuerzo de la personalidad e individualidad más importantes que tenemos en nuestro desarrollo. En mi caso, era acudir a los Conciertos de Música Clásica en el Teatro de mi ciudad natal, que iba con mi madre. Lo único que odiaba era tener que besar obligatoriamente a sus amistades (las marquesas perfumadas las llamaba) en el Hall del teatro a la entrada o la salida. Aprendí muy pronto a dar la mano.

En esa experiencia podría estar la razón por la que llevo tiempo perorando contra la evolución de las relaciones sociales profesionales en las que el saludo con beso se ha convertido en casi obligatorio entre mujeres, y entre mujeres y hombres, lo que constituye en mi opinión una imposición sobre la mujer que la obliga a un contacto físico innecesario y las más de las veces, no deseado.

Personalmente, y me ha creado fama de arisco, no saludo con un beso a compañeras y colegas que me acaban de presentar, ni con las que trabajo habitualmente salvo que se incorporen después de un viaje largo o enfermedad.

Por otra parte, asumo que los humanos necesitamos el contacto físico entre personas para estar sanos. Demostrado para recién nacidos y para niños (https://en.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Spitz) también parece claro que los adultos lo necesitan igualmente. La vinculación entre ausencia de contacto físico y depresión parece una constante que se retroalimenta.

Pero las medidas de control de la pandemia del Coronavirus llevan aparejado que debemos mantener la distancia y evitar el contacto físico estrecho con los que nos rodean, sobre todo los mayores, y el personal sanitario tiene que cumplirlo aún más que el resto.

Durante la crisis del ébola ya se planteaba el efecto sobre los enfermos aislados (https://www.abc.es/familia-vida-sana/20141104/abci-psicologa-contacto-fsico-201411031504.html). Ahora nos enfrentamos a una situación en la que muchas personas, sobre todo ancianos, van a perder la vida, pero encima sin contacto físico. Pero esta carencia durante las semanas o meses que transcurran hasta que pase la emergencia o se infecten.

Mi consejo: mientras no estén enfermos o aislados por contacto, aprovechen y acaricien a sus mayores. Con guantes y mascarillas si quieren protegerlos. Pero no los dejen sólos. No ahora. Protéjalos pero toquen y den pellizcos y caricias. No los abrace ni los bese, pero no se aleje de ellos, que están aún más angustiados que nosotros. Ahora, más que nunca, necesitan sentirse que importan.

Artículos relacionados

marzo 24, 2020

CoVi-19, ECA e ibuprofeno – una asociación compleja y en distintos frentes


Leer Artículo

Buscador

Artículos recientes

  • CoVi-19, ECA e ibuprofeno – una asociación compleja y en distintos frentes
  • Humanidad y Naturaleza Ciega
  • Life-Hack: desinfectar el móvil a la vez que las manos
  • Despedida a la Llanera
  • Privacidad en los Hospitales en la era de los teléfonos móviles

Categorías

  • Artículos
  • Ayuda
  • Contribuciones
  • Prensa
  • Sin categoría
logo-doctodoctor-blanco

Corporativo

¿Qué es DocToDoctor?

¿Por qué DocToDoctor?

Molinapps

DocToDoctor

Precios

Invitaciones

FAQs

Contacto

Nuestras políticas

Política de Protección de Datos

Política de cookies

Aviso Legal

Términos y Condiciones

© 2019 DocToDoctor. Todos los derechos reservados por Molinapps.
© 2019 DocToDoctor. All rights reserved by Molinapps.
ES
  • No translations available for this page
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una buena experiencia como usuario y medir audiencias. Al seguir navegando, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer Más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR